La Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM)

¿En algún momento de tu vida has sentido que ya no podías más? ¿Has tenido agotamiento físico y mental? ¿Debilidad? ¿Migrañas? ¿Problemas de insomnio? ¿Ansiedad? Si es así, puede ser que hayas sufrido el síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica. (SFC/EM). A continuación, nuestra directora técnica, Luisa Varela, te explicará todo sobre la fatiga crónica.

¿Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM)?

El síndrome de fatiga crónica (SFC/EM) es una enfermedad que se caracteriza por un cansancio crónico constante que dificulta la realización de pequeños esfuerzos y que no mejora con el reposo. Este síndrome también puede afectar al sistema neurológico, inmune, endocrino y metabólico. Puede ser causado por diferentes factores y a cada individuo le puede afectar de manera distinta.

Existen diferentes grados de afectación del síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM):

  • En el grado leve, la persona afectada nota como su actividad se reduce a la mitad de lo que hacía anteriormente.
  • En el grado moderado, el paciente tiene dificultades para salir de su domicilio y reduce considerablemente su actividad diaria.
  • En el grado grave, la persona con síndrome de fatiga crónica no dispone de energía para activarse y salir de la cama para realizar actividades rutinarias.

¿Cuáles son los Síntomas del síndrome de Fatiga Crónica (SFC/EM)?

El síntoma más destacable del síndrome de Fatiga Crónica (SFC/EM) es el cansancio persistente, que no desaparece con el reposo y que limita la realización de actividades y rutinas diarias. Aun así, hay otros síntomas que pueden presentarse en las personas enfermas, como:

  • Niebla mental (Deterioro neurocognitivo).
  • Dolores musculares.
  • Dolores de articulaciones.
  • Migrañas (Cefaleas).
  • Disautonomía.
  • Taquicardia postural.
  • Ansiedad o depresión.
  • Síndrome del intestino irritable.

A pesar de varias décadas de investigación, actualmente no existe un marcador validado para el diagnóstico, ni fármacos efectivos para tratar la enfermedad. La fisiopatología de esta enfermedad sigue siendo aún un misterio, por este motivo, las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento precoz son insatisfactorias e ineficaces debido a la falta de biomarcadores sensibles y específicos, además de la falta de un adecuado tratamiento de estas enfermedades.

¿Cuáles son los tratamientos para el síndrome de Fatiga Crónica (SFC/EM)?

En la actualidad, existe un arsenal terapéutico que intenta paliar los síntomas asociados a la Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM), pero no altera el curso de la enfermedad.

Entre 2020 y 2023, Vitae Health Innovation ha participado conjuntamente con el Hospital Vall d’Hebron en diferentes estudios clínicos relacionados con la investigación sobre la suplementación con nutrientes específicos a pacientes con el síndrome de Fatiga Crónica (SFC/EM) y su efecto sobre diferentes parámetros relacionados con la calidad de vida de las personas enfermas.

Uno de ellos, el Estudio ReConnect, investigaba el efecto de la coenzima Q10 junto con NADH sobre la percepción de la fatiga y la calidad de vida de las personas enfermas.

Los resultados de este estudio presentaron una reducción en la percepción de fatiga y una mejora de la calidad en la salud de los pacientes tratados con coenzima Q10 y NADH. También se observaron diferencias significativas en la duración y la eficiencia del sueño. Estos resultados mostraron que la suplementación con coenzima Q10 y NADH podría ser una potencial vía de tratamiento para reducir la percepción de cansancio y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Desde Vitae Health Innovation seguimos trabajando con la comunidad médica y bioquímica en la identificación y validación de biomarcadores precisos, ayudados por tecnologías innovadoras, que nos permitan un diagnóstico precoz y avanzar en tratamientos personalizados para estas patologías.

Luisa Varela

Directora Técnica y de I+D

Referencias:

  1. Castro-Marrero J, et al. Br J Pharmacol 2017;174(5):345-369. http://doi.org/10.1111/bph.13702.
  2. Komaroff AL et al. Front Med 2020:7606824. https://doi.org/10.3389/fmed.2020.606824.
  3. Komaroff AL et al. Trends Mol Med 2021;27:895-906. https://doi.org/10.1016/j.molmed.2021.06.002.
  4. Meade E & Garvey M. Int J Mol Sci 2022;23(15):8574. doi: 10.3390/ijms23158574.
  5. Kendler KS et al. Psychol Med. 2022;31:1-8. doi: 10.1017/S0033291722000526.
  6. Ko C et al. J Psychosom Res 2022;154:110715. doi: 10.1016/j.jpsychores.2021.110715.
  7. Koppert TY et al. J Psychosom Res 2021;151:110655. doi: 10.1016/j.jpsychores.2021.110655.
  8. Nagy-Szakal D et al. Sci Rep 2018;8(1):10056. doi: 10.1038/s41598-018-28477-9.
  9. Castro-Marrero, J et al. Nutrients 2021, 13, 2658. https://doi.org/10.3390/nu13082658
  10. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04301609
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Need help? From 08:30h - 18:00h here